Macondo en Ucrania

“Con ocho horas de diferencia y más de diez mil kilómetros de distancia, Colombia y Kiev (en Ucrania) están más cerca de lo que cualquiera se imagina. Allá viven Maryna Marchuk y Anabel Sotelo, editoras en el proyecto Macondo, una iniciativa que quiere llevar la literatura colombiana y latinoamericana a Ucrania. Con ellas hablamos sobre el origen del interés por el español y la importancia de tejer lazos literarios entre los dos países.”

www.radionacional.co/noticias/actualidad/literatura-colombiana-ucrania

BDME TIP Plataforma web para el estudio morfogenético del léxico

Nos comunican la publicación en Internet de la herramienta BDME TIP Plataforma web para el estudio morfogenético del léxico (bdme.iatext.es).
La aplicación BDME TIP es una herramienta web de visualización que permite representar, bien en forma de grafos —próximos a diagramas arbóreos—, bien en forma lineal, las familias y subfamilias léxicas del español. La aplicación traslada a la representación visual una parte de la información morfoetimológica almacenada en una Base de datos morfológica del español (BDME). Al mostrar las relaciones de parentesco en forma de árbol genealógico, se pretende superar el inconveniente de las obras impresas, donde la ordenación de las familias léxicas está condicionada por su estructura lineal.
La BDME fue diseñada y organizada por Jesús Pena (USC) a mediados de 1980. Fue sometida a reformas, ampliaciones y correcciones entre los años 2009 y 2016, con dos objetivos: a) proporcionar apoyo al Nuevo diccionario histórico del español (NDHE) de la RAE en cuanto a su configuración morfológica y genética; b) facilitar a los especialistas en morfología y léxico información más precisa sobre relaciones derivativas y sobre familias léxicas.
Debido a la vinculación de la BDME con el NDHE, la Real Academia Española ha suscrito un convenio de colaboración (RAE-USC-ULPGC, 2017/2020) para la realización de este trabajo. En representación de la USC, coordinan la parte lingüística del proyecto los profesores Jesús Pena y María José Rodríguez Espiñeira y, en representación de la División de lingüística computacional del IATEXT-ULPGC, coordina la parte informática el profesor Francisco Javier Carreras Riudavets.
Es necesario el registro gratuito para acceder a la aplicación.

20-24 abr XXXIV 2020 Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística

ASOVELE está colaborando en la organización del XXXIV Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística que tendrá dos versiones, virtual y presencial, del 20 al 24 de abril próximo. En este tradicional evento venezolano dispondremos de un espacio para llevar a cabo nuestra Jornada. Los invitamos a que visiten nuestra página asoveleorg.wordpress.com/ , donde podrán encontrar la colección completa de nuestro boletín ELEVENEZUE.