FIAPE estará presente en el I Curso de verano del Instituto Cervantes: La evolución de la lengua española en el mundo. Más información en:
www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/cursos_cervantes_madrid/curso_verano_ic_2018.htm
Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español
FIAPE estará presente en el I Curso de verano del Instituto Cervantes: La evolución de la lengua española en el mundo. Más información en:
www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/cursos_cervantes_madrid/curso_verano_ic_2018.htm
El Boletín ELEVENEZUELA (2017-3) acaba de ser publicado en una edición de emergencia. En nuestro vocero participan, como siempre informamos y en forma totalmente honoraria, un grupo significativo de directivos, asociados, colegas amigos y organizadores de eventos, editoriales especializadas y otros. El trabajo de edición final siempre ha estado a cargo, también en forma desinteresada, del consejero MSc Oscar Albahaca de la UPEL-Barquisimeto y nuestros lectores han apreciado y elogiado la calidad de la presentación. En esta oportunidad, sin embargo, por problemas de salud (que confiamos siga superando) no lo pudo hacer, por esa razón y con la colaboración invalorable de nuestra amiga y colega la Dra. Angélica Silva de Limongi de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hemos preparado una edición de emergencia a la espera de contar con la coleccionable edición acostumbrada. Como en los números anteriores, ELEVENEZUELA incluye una amplia información sobre las actividades en el campo ELSE en Venezuela, los programas nacionales en el Caribe No Hispánico, la amplísima información sobre la labor de los colectivos docentes especializados en todo el mundo, la Voz de los Protagonistas (en este número con tres entrevistas), la nueva sección de artículos originales, los acostumbrados artículos breves tomados de los medios, eventos realizados y en programación, libros y revistas y otras informaciones para completar 76 nutridas páginas. En los próximos días daremos cuenta de los espacios donde ha sido colocado por organizaciones amigas, pero los interesados pueden solicitarlo, sin costo alguno, a asovele.informacion -at- gmail.com.
elevenezuela 23 setiembre - diciembre 2017 edicion de emergencia
Descargable aquí
La Asociación Noruega de Profesores de Español subsidiará a 15 de sus miembros con bolsas de viaje para facilitar la participación de los mismos en el V CONGRESO INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL EN CASTILLA Y LEÓN: EL ESPAÑOL PARA TODOS a celebrar en Salamanca (España) los días 25-28 de junio de 2018.
La escuela de español para extranjeros Proyecto Español en España ofrece un curso gratuito y presencial para los profesores de español de la FIAPE.
En el marco del 20 aniversario de la escuela estamos organizando para la primera o la segunda semana de julio un curso de didáctica y metodología en nuestra escuela de Alicante.
Condiciones para la participación:
Hay 20 plazas para el curso y se asignarán por estricto orden de llegada. El alojamiento, comidas y los vuelos a Alicante no están incluidos.
Programa Curso Profesores21 de marzo
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA: ROSANA ACQUARONI EN OSLO
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA (y de su uso en la clase de español lengua extranjera en Noruega)
spanskkurs2018.wordpress.com
El próximo 21 de marzo Rosana Acquaroni participará en una jornada de 5 horas para exponer La experiencia de la poesía en el aula de ELE: Balance, reflexiones y propuestas. En un acto posterior Rosana hará una lectura de sus poemas.
Esta jornada se realiza precisamente el 21 de marzo, Día Internacional de la poesía, declarado por la UNESCO en 1999.
El acto se llevará a cabo en la Universidad de Oslo. Kristine Bonnevies hus – Auditorium 2 – 21/3-2018 12:00 – 18:00.
La poesía es uno de los géneros que quizá menos visualización tiene en las clases de ELE y por tanto a través de este taller se van a ofrecer ejemplos de uso y tratamiento de los textos poéticos en la clase de ELE en todos los niveles, desde el A1, hasta el C1.
Rosana Acquaroni no solamente es profesora, investigadora, formadora de profesores ELE y autora de numerosos materiales didácticos, sino también poetisa, por lo que este taller tiene especial interés desde ambos puntos de vista, el meramente didáctico y el poético.
Las plazas son limitadas, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes. A través de este link podréis acceder al formulario de inscripción en el taller. nettskjema.uio.no/answer/88322.html
El próximo 2 de marzo tendrá lugar en Berlín el Encuentro Hispánico de la DSV (Asociación Alemana de Profesores de Español) de Berlín-Brandenburgo.
La temática del encuentro girará en torno a distintos aspectos culturales del mundo hispánico y su tratamiento en la clase de español.
El encuentro se inaugurará con una conferencia de apertura, seguido de conferencias interactivas, así como de talleres.
Durante el encuentro se incluirá la presentación de una importante novedad en el ámbito de la enseñanza del español: el sistema de evaluación SIELE.
Toda la información sobre ponentes y temas, así como el resto de los detalles del encuentro podrán verlo a través del siguiente enlace:
dsvberlinbrandenburg.wordpress.com/2018/01/02/encuentro-hispanico-del-02-de-marzo/
Desde la APEOS – Asociación de Profesores de Español del Oeste de Suecia, nos llega esta noticia. Para aquellos interesados en participar en las próximas Jornadas Didácticas de Español en Estocolmo, organizadas por la Universidad de Uppsala, copiamos el siguiente enlace donde podrán encontrar toda la información al respecto.
www.fba.uu.se/verksamhet/kurs-konf-sem/utbud/nya-amnesdidaktiska-perspektiv-spanska/
Con este encuentro se propone profundizar en las principales líneas de investigación sobre el uso del humor en la actualidad. Dado su carácter interdisciplinar, este congreso está abierto a colaboraciones en los campos de la Lingüística, la Literatura, la Comunicación o los Estudios de Género, entre otros.
Las propuestas, con una extensión máxima de 350 palabras para una comunicación de 20 minutos, se enviarán a través del formulario habilitado en la página web del congreso.
Contacto: Universidad de Burgos <humorubu2018(at)ubu.es>
La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de marzo de 2018.
Notificación de contribuciones aceptadas: 16 de marzo de 2018
Lengua(s) oficial(es) del evento: español, inglés
Pueden acceder al resto de la información: programa, invitados participantes, ponentes y tarifas a través del link: www3.ubu.es/hvet/convocatoria/
El curso está pensado para profesores que imparten o quieren impartir clases de lengua en niveles iniciales (A), pero no para estudiantes de esos niveles. Este curso está dirigido a profesores de español interesados en recorrer el itinerario gramática-aula- necesidades del alumno-comunicación. Y para ello se ha concebido una “gramática de objetivos”: más que una gramática por, una gramática para.
Considerando los niveles en los que se centra este curso, se abordarán cuestiones gramaticales con repercusión directa en el uso y se desdeñarán los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. A partir de las necesidades comunicativas concretas de los alumnos de nivel A, se irá construyendo una explicación gramatical adecuada y se proporcionarán distintos tipos de actividades prácticas para la reflexión del docente y para su aplicación al aula. Se pretende fomentar el aprendizaje colaborativo entre los participantes –fundamental en este tipo de cursos y muy especialmente en el nivel que nos ocupa– a través de la discusión de las propuestas didácticas y la puesta en común de experiencias profesionales.
El curso incluye seis módulos y será impartido por profesores de la Universidad de Salamanca.
Los participantes que hayan completado el curso con éxito recibirán un certificado de participación expedido por Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
Pueden acceder a la información completa a través del link: cursosinternacionales.usal.es/es/formaci%C3%B3n-online/933