Referencias y enlaces de español ATS-K

A través de la asociación ATS-K, tenemos el gusto de compartir una serie de enlaces y páginas web con información relevante y detallada sobre publicaciones y estudios realizados por dicha asociación ATS-K, (Association of Teachers of Spanish-Kenya) en colaboración con otras entidades.

A través de estos enlaces podrán entender profunda y detalladamente el estado del español en el África subsahariana, el estado de la enseñanza del español en Kenya o también recabar información acerca de la formación del profesorado en dicho país.

Página web SSA ssakenya.org

Página web ATS-K atsk.weebly.com

Publicaciones
•      Artículo sobre la enseñanza del español en Kenia (2014)cvc.cervantes.es/lengua/eeas/capitulo14.htm
•      Artículo sobre la formación del profesorado de español en Kenia (2017)www.mecd.gob.es/dam/jcr:d6a04f4f-79f8-4a40-83fc-88faf1072b15/redele-2017-29-6-2-serrano-aviles-javier.pdf
•      Libro: Enseñanza del español en África Subsahariana (2014) cvc.cervantes.es/lengua/eeas/default.htm

 

17 nov 2017 5 a 7 de la APEQ en Montreal: La tecnología en la clase de ELE

5 a 7 de la APEQ en Montreal: La tecnología en la clase de ELE

El próximo 17 de noviembre tendremos el primer 5 a 7 de la APEQ en Montreal. Este encuentro tiene por objetivo compartir la experiencia de la profesora Lucía Junca con el uso de la tecnología en la clase de español e intercambiar ideas y actividades con los colegas asistentes.
Por esta razón los invitamos a completar un breve formulario con el fin de conocer su  interés.

3ª Edición del Festival de Cine Contemporáneo de España y México

Del 10 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 se celebra la Tercera Edición Festival de Cine Español organizado por la Embajada de España junto con la Embajada de México en el Museo de Arte Contemporáneo 21er Haus (Arsenalstraße 1, 1030 Wien)

Habrá tres películas españolas y tres mexicanas. Consulta más información y reserva tu entrada:

Inscripción gratuita en: www.21erhaus.at/jart/prj3/belvedere/main.jart?rel=21erhaus_de&content-id=1437476377047&reserve-mode=active&location=_x0032_1ER&category=1439886247496&f=&time=date&date_from=2017-11-10

O reserva de entradas por email en:  public@21erhaus.at

 

Seminario permanente de profesores ELE en Alemania

A través de la actividad iniciada por el Instituto Cervantes de Bremen en el ciclo de conversaciones con expertos en didáctica del español que viene desarrollándose desde el año  2015 con el título: “Diálogo con…”, os adjuntamos el enlace en el que se pueden visualizar varios vídeos correspondientes a estos coloquios.

www.youtube.com/watch?v=w4ITyqpf5k4

En los mismos se discute y habla sobre la evolución de los métodos de enseñanza de idiomas, el enfoque comunicativo y su evolución, el enfoque por tareas, el enfoque léxico…etc. Expertos en didáctica ELE conversan sobre aspectos de interés relevante y primordial para cualquier estudiante y/o profesor de ELE, incluyendo además propuestas metodológicas actuales: la visión humanista y afectiva en el aprendizaje, la enseñanza centrada en el alumno o la autonomía del alumno y del profesor.

Esta actividad forma parte del Seminario Permanente de Profesores de ELE del Instituto Cervantes de Bremen, en colaboración con: LIS Bremen, DSV y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania.

6-8 sept 2017 Congreso nacional de la Asociación Alemana de Profesores de ELE – En movimiento: ELE en una sociedad móvil

El próximo congreso a nivel nacional de la Asociación Alemana de Profesores de ELE se celebrará entre el seis y ocho de septiembre de 2018 en la Universidad de Hannover, en el norte de Alemania (o sea en “mi” Universidad) y os pido que difundáis esta información en vuestras redes y en la página web de FIAPE. Aquí está el enlace a nuestra página web (bilingüe) que se acaba de estrenar: www.romanistik.phil.uni-hannover.de/jornadas-hispanicas-2018.html
El lema del congreso será “En movimiento: ELE en una sociedad móvil”,  el congreso se centrará  por lo tanto – entre otros temas – en los desarrollos socioculturales y políticos actuales en los países hispanoparlantes, como son los movimientos migratorios, las situaciones de crisis y de cambio social o los conflictos políticos (y lingüísticos) en América Latina y España y en el aprendizaje digital. El Call for Papers estará abierto hasta el 15 de febrero del 2018. Nos alegraríamos mucho si también uno u otro fiapero pudiera acudir e, incluso, contribuir al programa de secciones con una presentación. En el CfP encontraráis todas las informaciones al respecto. En los próximos meses vamos a completar la página web sucesivamente.

2 febr 2018 Congreso Internacional UniPro

Nos comunican lo siguiente:

Congreso Internacional UniPro, Múnich, 2 de febrero de 2018.
El I Congreso UniPro se dirige a profesores e investigadores de la lengua española y su didáctica que desarrollan su actividad en el ámbito universitario o en contextos profesionales (empresas o instituciones de formación profesional para adultos) de cualquier país y ofrece en Múnich un marco de encuentro e intercambio para promover el desarrollo profesional y favorecer la cooperación de los docentes. El call for papers está abierto hasta el 26 de noviembre de 2017. Más información en: unipromuc.wordpress.com

Recurso: Diccionario de Falsos Amigos

Una herramienta que puede ser de ayuda también para los profesores de ELE con alumnos angloparlantes.

www.falsefriends.eu/en

ELE en Red. Monografías y materiales para la enseñanza de ELE. Universidad de Alcalá

El número 4 de E-eleando. ELE en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE, titulado Propuesta de unidad didáctica basada en metodología ELE digital, analiza la aplicación en la clase de español como lengua extranjera del aprendizaje a través del juego, la denominada gamificación, que, si bien ha estado siempre presente en las aulas, ha adquirido mayor protagonismo en los últimos años, a consecuencia del desarrollo de los soportes digitales, como explica la autora de la monografía, Anna Dalmases Muntané. La publicación de la memoria ha sido posible gracias a las Becas de Publicación de Memorias de Investigación del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MEELE), estudio propio de la Universidad de Alcalá (España).

www.meleuah.es/e-eleando