13-14 abril 2018 – VI Jornadas Internacionales de Didáctica del ELE – Budapest

Bajo el título general “La evaluación como herramienta de aprendizaje en la enseñanza de lenguas”, estas Jornadas pretenden ser un espacio de presentación de ponencias así como un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas docentes a través de talleres. 

Las jornadas se enmarcan dentro del Programa de Formación Continua anual que organizan en Hungría la Agregaduría de Educación de la Embajada de España, la Asociación Húngara de Profesores de Español (AHPE), el Instituto Cervantes, la Universidad Católica Pázmány Péter, la Universidad ELTE y la Universidad de Szeged.

Los interesados pueden presentar:

-Comunicaciones de 20 minutos de duración (+10 de discusión).

-Talleres (1 hora).

Las propuestas deberán tener un max. 120 palabras, indicando claramente si desean presentar comunicación o taller, junto con su nombre completo, lugar de trabajo y una pequeña biodata a la siguiente dirección: vi.jornadas.budapest(at)gmail.com

Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de enero de 2018

Plazos y cuotas de inscripción de los asistentes:

-Hasta el 31 de marzo: 15 euros o 4.500 HUF

-A partir del 01 de abril: 20 euros o 6.000 HUF

Publicada la Revista Número 3 Spanish and Portuguese Review

Spanish and Portuguese Review es la revista de estudiantes graduados de la AATSP en la que se incluyen numerosos artículos y reseñas sobre un amplio número de temas relacionados con la literatura, la cultura, la lingüística y la pedagogía españolas y portuguesas. Se puede acceder a la misma a través de: spanishandportuguesereview.org/current-issue/

La revista también acepta peticiones para su Vol. 4. La fecha límite es el 1 de mayo. Cualquier duda o consulta, pueden dirigirse al editor: gduclos(at)colgate.edu

24 y 25 de mayo 2018: CELE 7º Coloquio sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la UQÀM

El Coloquio sobre la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), organizado por la Escuela de Lenguas (langues.uqam.ca ), es un encuentro anual con sede en la Université du Québec à Montréal (UQAM: uqam.ca ). El tema de la séptima edición tiene como eje principal la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

El CELE se concentra en el nivel universitario. Este coloquio se dirige a investigadores y profesores de lenguas segundas o extranjeras que se interesan en los temas antes mencionados.

Fechas importantes:
–       Fecha límite para las propuestas de comunicación : 1 de febrero de 2018
–       Aviso de aceptación: primera quincena de marzo
–       Coloquio: 24 y 25 de mayo de 2018

Las propuestas de comunicaciones tienen que enviarse a la siguiente dirección electrónica: melt(at)uqam.ca.

Los temas de investigación que contribuirán al enriquecimiento de la reflexión son , entre otros, los siguientes:

  • Representaciones sociales de las lenguas y de las culturas
  • Los cursos de cultura: objetivos, marco teórico y metodología
  • Los objetos de aprendizaje y expresiones culturales ( literatura, artes plásticas, música, cine, contenidos mediáticos, humor, lenguaje no-verbal, retórica, metáfora, etc.) en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • La competencia cultural o intercultural
  • La cultura en el plan curricular
  • Contextos y contextualización en la enseñanza de lenguas : herramientas, objetos, enfoques de enseñanza
  • Diversidad, multiculturalismo e interculturalismo
  • Mutaciones y transformaciones sociales: desafíos para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

Formato para la presentación de  propuestas:
–       500 palabras (excluyendo la bibliografía) en fuente: Times New Roman 12
–       En tres de algunos de estos idiomas: español, francés o inglés
–       Dos ejemplares en formato PDF: uno anónimo y otro en el que se indiquen los datos (nombre, centro de enseñanza y dirección de contacto) del autor o de los autores

Formato de la comunicación oral:
–       Duración: 20m + 10m de intercambio
–       Idiomas de la comunicación: español, francés o inglés

Los ponentes deberán enviar el articulo completo para la publicación de las actas del coloquio.

7-14 de enero 2018 – Semana del Español en Málaga

La semana del español en Málaga se celebra del 7 al 14 de enero de 2018 quiere centrar la atención internacional en Málaga como destino de primer nivel para estudiantes de español como lengua extranjera.

Málaga representa, con casi 30 centros de enseñanza de ELE, casi la mitad de la oferta educativa del Español Lengua Extranjera en el sector andaluz y un 15% del total a nivel nacional.

Entre los objetivos principales que se persiguen con la organización de este evento están el hecho de aunar en Málaga a profesores, académicos superiores, representantes de instituciones regionales y locales, educadores internacionales y consultores educativos. Más información en #MEW

4-5 de mayo 2018 – VII Jornadas de Español Lengua Extranjera – Université de Montréal

El Departamento de literaturas y lenguas del mundo de la Universidad de Montreal, laAsociación de Profesores de Español de Quebec (APEQ) y la Oficina de Educación de la Embajada de España en Canadá tienen el placer de anunciar la celebración de las VII Jornadas de Español Lengua Extranjera los días 4 y 5 de mayo de 2018 en la Universidad de Montreal.

El plazo para recibir propuestas está abierto hasta el próximo 5 de febrero.

Se pueden enviar propuestas de ponencias, talleres y pósteres sobre la enseñanza de ELE con las siguientes modalidades:

Taller: 1 hora (45 min + 15 min de preguntas y debate)
Ponencia práctica: 30 minutos (20 min + 10 min de preguntas)
Ponencia teórica: 30 minutos (20 min + 10 min de preguntas)
Póster

Los ejes temáticos serán los siguientes:

  1. Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE.
  2. Lingüística aplicada al aprendizaje de ELE.
  3. Las TIC en ELE.
  4. Materiales didácticos para la clase de ELE.
  5. Lengua y cultura en clase de ELE.
  6. Normas y variantes dialectales en clase de ELE.
  7. Marcos educativos y formación del profesorado.

Aquellos que deseen participar deberán enviar su propuesta completando el documento que encontrarán en el siguiente enlace: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaa05v_oJrrwtFYoqxHyrlk3ZLFmh5BtlAvthUZWpfFbC_Xw/viewform

El comité organizador está abierto para cualquier duda o consulta que deseen realizar: JornadasELE(at)apeq-quebec.com

 

14 abril 2018 – IV Día de formación de profesores de español MV 2018

La Asociación Alemana de Profesores de español, DSV, organizará próximamente un taller de formación para profesores de español en abril, en la ciudad de Greifswald.

Os copiamos el programa del evento, así como la información necesaria para poder inscribirse, datos de contacto, etc.

Fecha: 14 de abril de 2018

Lugar: Fremdsprachen- und Medienzentrum (Universität Greifswald), Bahnhofstr. 50, Greifswald

Horario:

8:30 Inscripción
9:30 Bienvenida
10:00 – 11:30 Primera ronda de talleres
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 – 13:00 Segunda ronda de talleres
13:00 – 14:00 Pausa comida
14:00 – 15:30 Tercera ronda de talleres

Habrá mesas de exposición de editoriales durante toda la formación y un refrigerio para la pausa del café.

Cuota de inscripción: 30€ (15€ para miembros de la DSV o estudiantes de magisterio en prácticas / Referendare)

Modo de inscripción: enviar un e-mail a dsv.meckpomm/at/gmail.com

4-5 mayo 2018 VII Jornadas de Español Lengua Extranjera

El Departamento de literaturas y lenguas del mundo de la Universidad de Montreal, la Asociación de Profesores de Español de Quebec (APEQ) y la Oficina de Educación de la Embajada de España en Canadá tienen el placer de anunciar la celebración de las VII Jornadas de Español Lengua Extranjera los días 4 y 5 de mayo de 2018 en la Universidad de Montreal.

VII Jornadas de Español Lengua Extranjera

Revista PUENTE (dic. 2017)

La SBPE publicó siurevista digital PUENTE.

Materiales y publicaciones

La Navidad en España
Caleidoscopio: reseña de un manual

Herramientas

Redactar ejercicios para uso en clase
Preparar ejercicios y actividades para el autoestudio
Jugar a los dados – sin dados

El mundo del ELE

Entrevista a Doña Guadalupe Melgosa Fernández
Dudas de contraste (1a parte)

Lecturas

Paper.li ELE Diario

Puente 166(2017)

X Jornadas de Formación para Profesores de Español (junio 2018)

El Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre nos comunica la organización de las “X Jornadas de Formación para Profesores de Español”, por la Sección de Español. El evento tendrá lugar los días 8 y 9 de junio de 2018 en Nicosia (Chipre).
Las jornadas tienen como objetivo principal reunir a profesores que se dedican a la enseñanza del español con el fin de compartir experiencias, conocernos y participar en una serie de talleres sobre la enseñanza de ELE. En la página web de las jornadas encontraréis la información detallada acerca de los objetivos, períodos de inscripción, presentación de propuestas, horario, etc.: www.l2viakypro.weebly.com
Tras la realización del evento, se realizará una publicación digital con ISBN de las Actas de las Jornadas.